sábado, 7 de noviembre de 2020

Poniendo la propuesta en práctica

 Antes de describiros mi experiencia, quiero situaros un poco. El grupo con el que la he llevado a cabo son pequeños por lo que nos hemos dedicado más a la parte experiencial del taller, donde ellos y ellas puedan manipular, crear, etc.

Naturalmente aún no hemos realizado todas las actividades que están planificadas, pero sí hemos podido realizar algunas de ellas. Os dejo algunas fotos de los talleres que hemos realizado en base a los oficios tradicionales (molineros, alfareros, panaderos) y una de la fiesta del magosto, dónde hicimos castañas en un bombo y bailamos con música tradicional.

Por si no recordáis la temática del taller, os dejo de nuevo el enlace. Espero que os guste.

https://view.genial.ly/5f983b61f1f0690cf1e7a147/dossier-saberes









martes, 27 de octubre de 2020

Experiencia de aprendizaje

 Tras haber planificado un taller, que podéis ver en la entrada anterior, hemos procedido a darle forma al mismo para poder llevarlo al aula. 

Hemos realizado un taller interactivo con la app genially, la cual nos permite realizar múltiples actividades con todas las formas posibles. Así podemos elegir la que más se ajuste a nuestro alumnado, a los contenidos y objetivos, y a nosotros mismos.

Aquí os dejo el link por si queréis verlo y por si os da ideas. O incluso por si lo queréis usar.

https://view.genial.ly/5f983b61f1f0690cf1e7a147/dossier-saberes


miércoles, 21 de octubre de 2020

Creación de un taller para el aula

 Cuando nos sentamos a planificar qué vamos a trabajar con el alumnado nos encontramos con diferentes recursos. El libro o las fichas tradicionales, pero también otros recursos más actuales y novedosos que ayudan a motivar al alumnado.

Algunos de las posibilidades con las que nos encontramos son: juegos de escape, talleres, secuencias didácticas, proyectos geolocalizados, etc. Yo, en esta ocasión, y teniendo en cuentas las características de mi alumnado me he decantado por el taller.

Para planificar el mismo he utilizado la herramienta genially, con infinitas posibilidades para presentar nuestras actividades de forma atractiva e interactiva, permitiendo al alumnado abrir y cerrar las distintas pestañas, accediendo a otros contenidos.

Aquí os dejo el que yo he realizado, en torno a los saberes populares. Esta actividad puede adaptarse a las diferentes edades o cursos.

Os dejo el link. Espero que os guste ☺

https://view.genial.ly/5f8f2784fd802c0d228bc530/horizontal-infographic-review-genially-sin-titulo


jueves, 15 de octubre de 2020

Huerto escolar

Por lo general, en nuestra planificación previa al trabajo en el aula, buscamos y rebuscamos cómo trabajar algo en concreto. Siempre procuramos hacer algo novedoso, que motive al alumnado y que nos ayude a generar aprendizajes y experiencias positivas.

Por suerte, hoy en día, contamos con infinidad de herramientas a nuestra disposición. Una de ellas, la que estamos conociendo actualmente, es BNEscolar. En ella podemos encontrar recursos para trabajar un tema en concreto o incluso ideas para trabajar algo que ni se nos había ocurrido.

Uno de los recursos que yo me he encontrado ha sido el de la creación de un huerto escolar. Aparece explicado de forma muy clara y visual y se puede hacer tal cual aparece. 


Sin embargo, en mi caso, he decidido adaptarlo en función de las características de mi alumnado y del entorno en el que nos encontramos. Yo lo he hecho con canva.


Cómo veis no tenéis por qué trabajarlo tal cual, pero está bien para encontrar ideas y tener una base sobre la cual comenzar.

Si queréis ver un pequeño resumen de nuestro comienzo, podéis hacerlo visitando nuestra entrada en Labygram "huerto escolar en el cole". Os dejo el enlace: https://www.labygram.com/project/5f5f7bd1ea26b0317329b0d3

Espero que os haya gustado☺

miércoles, 7 de octubre de 2020

Labygram

 No conocía Labygram y a través de una actividades del curso BNEscolar he tenido la oportunidad de conocer este recurso tan atractivo. Me ha parecido una herramienta fácil de usar, muy intuitiva que nos permite trabajar contenidos de forma lúdica y motivadora para el alumnado. Realmente considero que el docente puede crear, pero que el alumnado también lo está haciendo. 

Considero positivas el uso de este tipo de herramientas en el aula porque ayudan al los chicos y chicas a crear su propio aprendizaje y nos permiten adaptarnos a las características de cada uno/a. Además puede utilizarse en el ordenador o en una tablet o móvil gracias a su app, lo cuál nos permite una mayor accesibilidad por parte de las personas.

Os invito a todas a conocerla y, si queréis, a que compartáis vuestra experiencia conmigo💬.

martes, 6 de octubre de 2020

BNEscolar

 Después de dar un paseo virtual por la web de BNEscolar (la cual no conocía) he de admitir que ha sido una experiencia satisfactoria. Me he sorprendido con la cantidad de recursos disponibles y me ha gustado mucho la idea de poder buscar por asignaturas, edades, etc., lo cuál facilita el trabajo a la hora de buscar algo concreto para poder llevar al aula.

Me parece una herramienta y un banco de recursos muy completo que me puede ayudar a mi día a día en el centro educativo.

Un poco de información sobre mí

 Soy una maestra que busca y rebusca en libros y en la red para encontrar los mejores recursos para trabajar en el aula. Está claro que las TICs son uno de esos recursos, con todo lo que nos pueden ofrecer, pero también los libros en sí, sobretodo, desde mi punto de vista, la literatura infantil, por todos aquellos valores que nos transmite sin a penas ser conscientes de ello.

Le doy vida a este blog para compartir tareas que iré realizando en el curso BNEscolar, sin saber si continuaré con él una vez el curso se termine. Pero, poco a poco, en el camino nos encontraremos.☺